domingo, 23 de agosto de 2015

Historias de la Televisión (1965)

 

Día de estreno (29-11-1965) Día critica (1-12-1965)

El viejo refrán dice que «nunca segundas partes fueron buenas». Sin embargo, estamos acostumbrados a que con harta frecuencia el refrán no diga la verdad. Este caso es una de ellas. Hace ocho o diez años, José Luis Sáenz de Heredia llevó a la pantalla unas divertidísimas «Historias de la Radio». Ahora ha puesto en práctica la misma fórmula y nos ha ofrecido unas chispeantes y bulliciosas «Historias de la Televisión». Dichas historias son solamente dos. La primera, titulada «Cuando los gorilas hablan por teléfono» y la segunda «Una chica de Fortuna». En ambos episodios, que tienen una duración de casi tres cuartos de hora cada uno, José Luis Sáenz de Heredia ha Logrado una de las cosas más difíciles de alcanzar en el cine: hacer reír en grande a los espectadores, mantener en un tono dinámico el desarrollo del film y dar ocasión a los numerosos intérpretes de calidad que intervienen en él para hacer alarde de su vis cómica y de sus amplios recursos histriónicos. Las dos historias son intrascendentes y ligeras. No se ha pretendido conmover ni emocionar a nadie, sino mantener a todos, en un estado de complacencia que oscila entre la risa y la sonrisa. El primer episodio gira en torno a una graciosa sátira de los concursos televisivos, que tan ancha repercusión han logrado tener en el país. Como el asunto es de actualidad, la graciosa trama entretiene y divierte. El segundo episodio, «Una chica de Fortuna», tiene más alicientes y se presta a una mayor y más variada serie dé peripecias. Katy es una chica que vive en Fortuna, provincia de Murcia, donde forma con un grupo de amigos un conjunto musical. Está loca por las canciones «ye-ye» y aspira a triunfar en Madrid, a donde llega en virtud de que le premian una canción de la que: ella ha compuesto la melodía y el ritmo, pero que otro amigo suyo ha llevado al pentagrama. Los azarosos lances porque pasa este pintoresco conjunto musical y la muchacha «ye-ye» —figura que encarna Conchita Velasco— están llenos de gracia y se prestan a que la gentil intérprete haga alarde de sus cualidades de cantante y de la amplia gama de sus recursos de actriz cómica. Además, en todos los momentos de la película, Conchita Velasco está muy guapa, lo que no deja de ser un incentivo bastante importante. En el reparto artístico intervienen, además de la estupenda y encantadora Conchita, un enorme número de excelentes actores y actrices, entre los cuales Tony Leblanc, que está muy gracioso en todas sus intervenciones, Antonio Garisa, José Luis López Vázquez, Alfredo Landa, José Alfayate, Guadalupe Muñoz Sanpedro, Margot Cottens, Luchy Soto, etc. La música y las canciones de la película las ha compuesto Augusto Algueró. Son muy chispeantes y están muy dentro de la linea musical de hoy. La titulada (Una chica "ye-ye") está llamada a hacerse famosísima. A la sesión de estreno asistió Conchita Velasco, cuya presencia en el teatro fue acogida con una gran ovación. En el escenario fue sometida a un ingenioso y chispeante interrogatorio por el locutor Juan Armengol. Conchita Velasco derrochó gracejo, humor y una extraordinaria soltura verbal que le conquistó todas las simpatías. — A. MARTÍNEZ TOMAS.



No hay comentarios:

Publicar un comentario